domingo, 6 de septiembre de 2015

Posibles lesiones a las que esta expuesto el alumno de la ENP No 9 y algunas acciones a realizar como primeros auxilios básicos

Posibles lesiones a las que esta expuesto el alumno de la ENP No 9 y algunas acciones a realizar como primeros auxilios básicos
Situación
Causas
Manejo y tratamiento
Método R.I.C.E.
Sirve para la mayoría de las lesiones.
Por sus siglas en ingles: R-Reset (descanso); I-Ice (hielo); C-Compression (compresión); E-Elevation (elevación)
Contusión
Golpes o heridas de gran impacto, pero que no provocan una herida abierta
Aplicando frio en la zona lastimada y reposo
Bronco aspiración
Es el paso de substancias de la faringe a la tráquea (comida, líquidos, sangre, saliva, etc.), o padecimientos que provocan inconciencia.
Extraer el objeto o sustancia, mediante maniobras de primeros auxilios: golpes en la espalda y compresiones pectorales.
Bronco espasmo
Asma, infecciones respiratorias, enfermedades pulmonares crónicas (enfisema y bronquitis crónica), choque anafiláctico o una reacción alérgica.
Examinar las vías respiratorias y pulso de la persona, aflojar la ropa y vigilar a la persona hasta que llegue la ayuda.
Bronco trauma de oídos
Lesión interna del oído por un ruido fuerte
Cubrir el oído para evitar  un ruido mayor, o maniobrar valsaba
Maniobra de valsaba
Ayuda cuando se tapan los oídos.
Expulsar aire con la boca y la nariz cerrada.
Sincope de hidrocución
Perdida del conocimiento por un abrupto contacto con agua fría.
Evitar entrar en agua después de haber estado mucho tiempo en el sol, salir inmediatamente del agua y secarse.
Lesiones de columna
Sobreesfuerzo, caídas de sentón, accidentes de transito que sacuden el cuello.
Evitar que la persona se mueva si presenta hormigueo en alguna zona y llamar rápidamente a un medico.
Coxigodinia
Lesión en ligamentos y tendones cercanos al coxis.
Tratamientos manuales (masajes, infiltraciones o cirugía)
Traumatismo neurológico
Un golpe que puede provocar la pérdida de conciencia.
Pedir a la victima que se siente o recueste con la cabeza en alto y llamar a un médico.
Lesiones cervicales
Tensión o distención muscular, caídas o accidentes.
Tratar de moverse lo menos posible y esperar la examinación de un médico.
Tendinitis
Sobrecarga, enfermedades hereditarias, diabetes.
Reposo, inmovilización con férula, aplicar frío o calor, antiinflamatorios
Desprendimiento de uña
Traumatismo en la uña
No se debe quitar la uña por completo sin consultar un medico, mantener la uña protegida para evitar infecciones.
Raspaduras superficiales
Roce de la piel con una superficie dura y áspera.
Dependiendo de la gravedad serviría lavarse bien la herida y después proceder a desinfectarla con alcohol o agua oxigenada.
Calambre
Adormecimiento del tejido muscular.
Mover suave pero continuamente la parte acalambrada.
Hipotermia
Periodos prolongados en el frio, usar ropa húmeda, caer en agua fría.
Llamar al número de emergencias local, si está inconsciente examinar las vías respiratorias.
Hipertermia
Hereditaria (solo la maligna), heridas musculares, se presentan con sangrado.
Cubriendo al paciente con un trapo refrescante y dándole líquidos.
Hiperventilación
Ansiedad, nerviosismo, sangrado, cardiopatía, alergia a algún medicamento, estrés, uso de estimulantes, ataque de pánico, etc.
Tratar de tranquilizar a la victima, hacer que relaje su respiración, recibir ayuda psicológica
Desmayo
Estrés emocional, miedo, sobreesfuerzo, hiperventilación, niveles bajos de presión y azúcar.
Lo preferente es llamar inmediatamente a un medico para que determine las causas.
Deshidratación
Exposición prolongada al sol, sudoración excesiva, etc.
Beber agua o chupar cubitos de hielo, evitar la sal
Espasmo diafrágmico
Irritación del diafragma, tomar aire por la boca, comer antes de alguna actividad física, calmar la sed con bebidas dulces y un sobreesfuerzo
Inclinarse hacia adelante para estirar el diafragma, inhalar y exhalar lentamente, o incluso tratar de hacer un gruñido fuerte.
Trendelemburg
Se usa para la perdida del conocimiento o ataques epilépticos.
Consiste en levantar las piernas provocando presión en el estómago.
Dolores dentales
Obseso dental, dolor de oído, ataque cardiaco, caries dental o un golpe fuerte en la boca.
Uso de analgésico y visitar a un odontólogo.
Lesiones con objetos punzocortantes
Clavo, agujas, alambres o astillas
Extraer el objeto y proceder a desinfectar la zona (agua y jabón primero y alcohol o agua oxigenada.
Quemaduras en el laboratorio
Exposición a un producto químico.
Lavar la piel contaminada, evitando tocarla directamente, aplicar compresiones húmedas y frías, conseguir ayuda medica inmediatamente.
Machucones
Presión excesiva en una zona que interfiere la circulación.
Exponer la zona afectada a hielo, inmovilización.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario